siguenos

La nueva promesa del género urbano en Coquimbo: Ree Music se proyecta en grande

Facebook
Twitter

La nueva promesa del género urbano en Coquimbo: Ree Music se proyecta en grande

A sus 24 años, Valery Aranda —más conocida como Ree Music— se ha convertido en una de las figuras emergentes del género urbano en la Región de Coquimbo. Esta joven cantante ha sabido abrirse paso en un panorama competitivo, posicionándose poco a poco en festivales locales y eventos de alto nivel, con una propuesta honesta, emocional y cargada de mensajes inspiradores.

Su nombre ya no pasa desapercibido en el circuito regional. Este 2025, por ejemplo, fue la única mujer que teloneó a Nicky Jam en su concierto en la comuna puerto y ahora será parte del show del puertorriqueño Juanka El Problematik, el próximo miércoles 21 de mayo en el Teatro Centenario, un hito que marca un nuevo peldaño en su carrera. “Esto me tiene con hartos ensayos y con Paulina, mi fonoaudióloga, reforzando la parte vocal. La idea es siempre ir mejorando mis presentaciones en vivo”, cuenta la artista en entrevista con el medio #EsHoy.

Una artista en construcción permanente

Ree Music comenzó a hacer música desde muy temprana edad, sin mayor conocimiento de la industria. Lo que al principio fueron letras marcadas por el desamor y la búsqueda de identidad, hoy se han transformado en canciones con tintes de empoderamiento, bienestar personal y reflexión. “Siento que mi estilo ha evolucionado con mi madurez. Ya no escribo pensando en hacer letras comerciales, sino en compartir experiencias y pensamientos”, afirma.

Ese cambio de enfoque también ha sido clave en su despegue. Ree Music reconoce que la confianza en su trabajo fue un punto de inflexión. “Desconfiaba mucho de mi música, tenía miedo de no tener espacio en un mercado tan saturado. Pero hoy creo en mi proyecto, en mi equipo y sobre todo en mí”, confiesa con orgullo.

Y aunque el género urbano suele asociarse con la competencia y la necesidad de destacarse constantemente, la cantante coquimbana elige otro camino: el de la autenticidad. “Uno de los desafíos más grandes es no caer en la competitividad. Hay espacio para todos, cada uno tiene su estilo y sus tiempos”, señala.

Un estilo propio en un mar de propuestas

Esa autenticidad también se refleja en su cercanía con el público, tanto en sus conciertos como en redes sociales, donde mantiene una relación directa y sin filtros con sus seguidores. “Siempre trato de que sepan que su apoyo es fundamental. Es bonito y reconfortante ver cómo disfrutan mi música y la comparten. Estoy muy agradecida de quienes creen en mí”, dice.

Más allá de los likes y los aplausos, Ree Music tiene claro que su motor es la pasión. En sus canciones, dice, están plasmados sus pensamientos más íntimos. “La chispa está en no perder esa conexión emocional. Las cosas suelen salir mejor cuando no se piensan tanto. Se trata de disfrutar el momento”, asegura.

Con decenas de composiciones en carpeta y el respaldo de un equipo consolidado, Ree Music se prepara para un año intenso. Su prioridad es lanzar la mayor cantidad de música posible y seguir creciendo como artista. Pero también sueña en grande: “Quiero ser un fenómeno mundial, llenar estadios, viajar con mi familia, colaborar con mis artistas favoritos y vivir de lo que amo”.

Por ahora, la joven voz urbana coquimbana continúa sumando minutos en escena, construyendo con paso firme una carrera que, al igual que su música, no sigue moldes prefabricados, sino que brota desde lo más genuino de su ser.

Compartir:

Relacionados: