siguenos

Pisco de Salamanca se corona como el mejor del mundo

Facebook
Twitter

Pisco de Salamanca se corona como el mejor del mundo

Bou Legado Roble 40°, producido en el Valle del Choapa, se quedó con el máximo reconocimiento en el London Spirits Competition 2025. El premio llega justo a días de celebrarse el Día Nacional del Pisco.

Un nuevo triunfo para la industria pisquera chilena. El pisco Bou Legado Roble 40°, elaborado en la comuna de Salamanca, Región de Coquimbo, fue elegido como el mejor del mundo en la última edición del London Spirits Competition 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de la destilería a nivel global.

El producto no solo obtuvo el título de Pisco del Año, sino que además fue reconocido como el Mejor Espirituoso de Chile, consolidando el creciente prestigio internacional del pisco nacional.

Bou Legado es una marca que respira tradición. Según informó la empresa a través de un comunicado, su producción tiene raíces familiares que se extienden por más de un siglo en el Valle del Choapa, una de las zonas pisqueras emergentes del país. Allí, en las condiciones únicas del microclima y suelo, se cultivan las uvas que luego dan vida a este destilado de 40 grados.

Fernando Bou, fundador de la marca, representa la tercera generación de una familia con historia en la industria. “Este premio reconoce la dedicación, el compromiso y el respeto por nuestra historia”, declaró tras el anuncio.  Además, agregó que “no creo en la competencia entre pisqueros. Todos tenemos la responsabilidad de levantar esta categoría”, afirmó.

Este pisco chileno se vende en el mercado por un valor de entre $17.000 y $18.000 pesos. Su calidad y carácter lo convierten en una joya del patrimonio local.

La London Spirits Competition es uno de los certámenes de mayor prestigio mundial, donde las bebidas son evaluadas no solo por su calidad, sino también por su presentación y su valor en el mercado, lo que le otorga un peso especial a los galardones obtenidos.

Este premio refuerza el posicionamiento internacional del pisco chileno y se suma a otros reconocimientos recientes que han abierto puertas en mercados clave como Europa, Asia y Norteamérica.

Compartir:

Relacionados: